La Especificación Técnica de Interoperabilidad de Control, Mando y Señalización (ETI CMS o CCS TSI por sus siglas en inglés) define el marco común de especificaciones técnicas y requisitos para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de control-mando y señalización en el espacio ferroviario europeo y constituye por tanto la base sobre la que se debe tiene que definir cualquier sistema de señalización ferroviaria europeo.
Desde la introducción del ERTMS en Europa, hace más de 30 años, la CCS TSI, ha tenido varias versiones oficiales, destacando las Commission Regulation (EU) 2016/919 of 27 May 2016 y sus ammendments, o 2012/88/EU: Commission Decision of 25 January 2012 y ammendments.
Pero la última versión (introducida en verano de 2023 vía Commission Implementing Regulation (EU) 2023/1695 of 10 August 2023) puede considerarse la mayor revolución de la señalización ferroviaria europea desde la implementación del ERTMS debido a la introducción de dos sistemas que están llamados a traer un cambio total en el sector. La Conducción Autónoma del Tren (ATO por sus siglas en inglés) y, sobre todo, el FRMCS (Future Railway Mobile Communication System) reflejan el compromiso de la UE con la automatización y digitalización del transporte ferroviario.
ATO – hacia la automatización ferroviaria
La CCS TSI 2023/1695 incluye el set de especificaciones ATO con el objetivo de lograr la interoperabilidad para ATO GoA1/2, es decir, la conducción automática del tren, incluyendo paradas en estaciones, pero con supervisión activa del maquinista para tareas específicas como el cierre de puertas o la gestión de emergencias.
Se introduce así el tercer sistema dentro del ERTMS, complementario a los ya existentes ETCS y GSM-R.
La automatización de las operaciones ferroviarias implica una mejora del servicio para los usuarios, al permitir una mayor precisión en la ejecución de las rutas gestionadas, pero también un ahorro para los operadores ferroviarios, al hacer un uso más eficiente de la energía y sistemas de frenado del tren.
FRMCS – el habilitador del tren digital
La introducción del FRMCS como segundo sistema Clase A sienta las bases legales para la implementación de un sistema de telecomunicaciones moderno y flexible que permita satisfacer las demandas del sector ferroviario en un futuro cada vez más cercano.
Debido al cada vez menor soporte que los fabricantes ofrecen a los equipos GSM/2G y a la imposibilidad de un sistema basado en tecnología 2G de satisfacer los flujos de datos que requieren las aplicaciones ferroviarias del futuro, la obsolescencia de los equipos GSM-R la cual se espera para el año 2030-2035 hacen de la implementación y transición al FRMCS, una realidad urgente a la que habrá de enfrentarse todo fabricante y administrador de infraestructura que no quiera perderse el mayor salto tecnológico de las telecomunicaciones ferroviarias en lo que llevamos de siglo.
Avances como el uso de tecnología 5G frente al 2G del GSM-R, anchos de banda ligeramente más amplios en la banda de 900 MHz junto al añadido de la banda no empareja en 1900 MHz, y métodos de transmisión más eficientes (OFDM vs. TDMA) entre muchos otros factores, hacen del FRMCS el habilitador necesario para el futuro ferroviario digital.
Conclusión
La introducción del ATO y del FRMCS marca un hito en la evolución de la señalización ferroviaria, impulsando la interoperabilidad, la automatización y la digitalización en el transporte ferroviario europeo. Estos avances no solo refuerzan el compromiso de la Unión Europea con la modernización del sector, sino que también abren la puerta a un futuro más eficiente, seguro y sostenible para el transporte ferroviario. Con la transición hacia el FRMCS como una prioridad urgente, los fabricantes y administradores de infraestructuras ferroviarias deben adaptarse a esta nueva realidad tecnológica si desean seguir siendo competitivos en un entorno cada vez más digitalizado. Como actores clave en este proceso, las empresas del sector deben estar preparadas para adoptar estas tecnologías disruptivas, garantizar una transición fluida y liderar el cambio hacia un futuro ferroviario más conectado y automatizado.